Ir al contenido principal

Estrenando mi nuevo super equipo Phenom de 4 nucleos y 4Gb de RAM, como era de esperar instale Ubuntu 8.10, el resultado: funcionando de maravilla....

El punto es que quise aprovechar mi nuevo equipo para jugar y hacer algunos experimentos.... Y tristemente, como a muchos nos pasa, fue necesario instalar Windows XP (El vista pirata es una peste... :)), para jugar WarCraft, Descent, Halo, etc...

En ese instante me acordé de VirtualBox... y pues me di a la tarea de instalarlo pa´ver que pasaba con las nuevas caracteristicas de que tanto han hablado por ahí.....

y pues este fue el resultado....

Al usar el modo fluido de VirtualBox, Gnome se apodera de la máquina y las aplicaciones windows se incorporan a Gnome... En la parte de abajo queda la barra de windows... Esto es simplemente impresionante, prácticamente hablamos de una mezcla entre Windows y Linux sin mayores inconvenientes..... Bueno... si hay uno.... Cuando está activo el Compiz-Fusion la virtualBox falla, habrá que esperar próximas versiones... lo cierto es que estamos entrando a una nueva era... la era de virtualización al extremo....

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola. primero que todo felicidades por tu nueva maquina.
Tengo una pregunta y es la siguiente: ¿Al instalar la maquina virtual en tu Ubuntu y tener Ruindos "Windows" dentro de esta, Tienes la posibilidad de instalar juegos como por ejemplo Los Sims u otros?, gracias por tu atnecion prestada. espero me hayas entendido. nos vemos ..::)
3ngslayer ha dicho que…
Cordial saludo...
La respuesta es sí pero en este momento cubre video juegos quer usen OpenGL he hecho pruebas con juegos como Descent y Warcraft y lamentablemente no están cubiertos...La aceleración 3D está en fase de prueba aún.... Es posible que en versiones posteriores logren tener un soporte más completo.....
Anónimo ha dicho que…
bueno pues muchas gracias por tu respuesta, he estado leyendo un poco sobre OpenGL y entendi lo que me decias. bueno estare por aqui mirando que mas agregas el blog esta muy bueno. hasta pronto.

Entradas populares de este blog

Instalación de Cordova en Windows 10

1. Requisitos previos: En Windows es muy facil instalar Cordova: La herramienta de control de versiones GIT: Desde la página oficial puede descargar la última versión de GIT para windows:  git-scm.com/downloads Bájela e instalela El kit de desarrollo de Java (JDK): Desde la página oficial puede descargar la última versión del Java Develop Kit: www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jdk8-downloads-2133151.html?ssSourceSiteId=otnes Bájela e instalela La herramienta build de Java, Ant: Desde la página oficial de Apache Ant,  ant.apache.org/bindownload.cgi , puede descargarla (Busque la sección  Tar files may require gnu tar to extract  En ella encontrará un archivo de extyensión .zip  Bájelo y descomprimalo en un lugar fácil de hallar en su equipo (Quizás c:\). El servidor NodeJS: Desce la página oficial puede descargar la última versión del servidor NodeJS:  nodejs.org/download/ 2. Instalar Cordova: El servidor NodeJs...

Sparkleshare, el directorio de archivos en la nube PRIVADA

Los que estamos desarrollando software de forma independiente, sabemos que no es bueno dejar nuestros archivos en la nube de terceros (DropBox, Google Drive, etc.) ya que existen muchísimas probabilidades de que el secreto industrial, que debe existir en la creación de productos y servicios, se vea vulnerado. Estas compañías ofrecen servicios gratuitos que no lo son tanto. Es sabido que estas compañías analizan nuestros gustos, nuestros trabajos, nuestra familia y NUESTRAS IDEAS, entre otras cosas, para así ofrecernos y crear sus productos o servicios, e incluso para vender esa información a otras empresas. Para evitar estos inconvenientes, el movimiento del software libre ha desarrollado servicios similares a DropBox. Se trata de SparkleShare , una excelente herramienta que nos permite tener nuestro propio servicio de directorio de archivos en la nube de forma gratuita y con completa privacidad. SparkleShare tiene un comportamiento similar a DropBox, genera un directorio en la que ...

Nueva Versión de Cordova (7.0.1) :D

Hace pocos días nos hemos encontrado con una versión nueva del framework Cordova, la versión 7.0.1. Adicionalmente, dentro del proceso de instalación del mismo, nos hemos encontrado con cambios radicales a la hora de montar nuestra plataforma de desarrollo. A continuación presento el proceso de instalación paso a paso dentro de un sistema GNU/Linux basado en Debian (Ubuntu, Mint y demás): 1. Instalaciones previas Dentro de las instalaciones previas se deben llevar a cabo las siguientes: Constructor Gradle: Para construir nuestras aplicaciones cordova se requiere de un contructor (builder). Para ello se debe descargar Gradle del sitio web oficial: https://gradle.org/releases . El archivo que se descarga es un .zip y se debe descomprimir en un lugar de su preferencia. OpenJDK: El kit de desarrollo de código abierto para Java se debe instalar escribiendo en una terminal los siguientes 2 comandos:  sudo apt-get install openjdk-8-jre   sudo apt-get install openjdk-8...